sábado, 29 de agosto de 2015

LIENZO DE GUEVEA.

REFERENCIA AL RÍO DE PETAPA, DE DONDE DERIVA EL NOMBRE DEL PUEBLO DE SANTA MARÍA  PETAPA.

PLANO JEROGLIFICO DE SANTIAGO GUEVEA. Pág. 17

“La figura siguiente, cuarta (No. 5 en B) (véase grab. 2), se llama en la copia A Nisa quiego daa Agua del Río Petapa, en la copia B, abreviadamente, Quego daa, “río de petapa”, y en mexicano, Petlapan el nombre mexicano significa “ junto al agua de la estera de paja”, o “río de la estera de paja”, y lo mismo respectivamente, dicen los nombres zapotecas Guego daaQueco daa “ río de la estera”, niza quiego daa, “agua del río de la estera”. La figura muestra en la copia B (grabado 2) una colina chata, en la cual crece un árbol. Al agua se le trata de representar mediante una faja de color azul al lado izquierdo de la colina. En A (grabado 10)vemos también en color azul, agua que corre a la izquierda, y junto a ella (o junto a su manantial), un árbol frondoso. Nos parece  algo extraño el nombre”Agua del petate (estera) de paja”: pero se explica por el hecho de que para los mexicanos, el petate era, abstracta y fonéticamente, lo “plano, reluciente, liso.” Conforme a este sentido, podríamos traducir la expresión como “junto al agua tersa” o “río terso.” Por esta causa, también en diversos puntos del territorio mexicano-centroamericano se presenta como nombre geográfico el de  Petlalpan, Petapa. En contraste con los demás jeroglíficos en que entra como elemento el agua, ésta no está dividida en corrientes, sino con superficie tersa."

“Seguro es que el árbol que se levanta junto al manantial también tiene significado. Tal vez debemos pensar en particular en un árbol que contenga en su nombre la voz Petatl, como los dos árboles llamados pepetla chiquiuitl, que Hernández describe como de Mayanallan, es decir, de los distritos de tierra caliente de Tepecuacuilco en el Estado de Guerrero.”

Debe  haber existido un plano jeroglífico de Santa María Petapa. No se tiene ninguna noticia de donde pudiera ser encontrado, por lo que es posible que  esté desaparecido. Petapa era  ya un pueblo de consideración en 1540, cuando el virrey D. Antonio de Mendoza ordenó la elaboración de las relaciones de los diversos pueblos del Virreynato. (Ver la Relación de Tehuantepec publicado por la UNAM)

Los nahuas o mexicanos, cuando dominaron la región istmeña y centroamericana, tradujeron al idioma náhuatl los nombres autóctonos. De esa manera “gueego daa” o “guigo daa” ( “diago daa”en dialecto petapense) traducido como “río de la estera” se transformó en Petlatlpan, “río del petate”, como también ocurrió con “gui sii” (guee see en dialecto petapense) traducido como “cerro del tigre”, se transformó en  “Tecuani tepec”cerro del tigre. Otros ejemplos de estas traducciones son, en el Istmo: Juchitán, del zapoteco “Lahui  Guiee” ó “Laachi guieé” al náhuatl  Xochitltlán; Tlacotepec, del zapoteco “Guishi bicuche” o “Xibi” cuche” al náhuatl  “tlacote tepec”. Otros pueblos que se formaron posterior a la dominación azteca o que por su ubicación o significación no fueron objeto de traducción toponímica, conservaron sus nombres originales en zapoteco: Guevea, Guienagati, Laollaga, etc.



 En Centroamérica, en la República de Guatemala,  en el Departamento de Amatitlán  una importante ciudad   se llama San Miguel Petapa. Su nombre deriva de las mismas raíces  del idioma náhuatl y no del zapoteco.



Existe una versión errónea sobre el origen del nombre de Petapa, que lo atribuye a palabras zapotecas “bi” (viento) y “tapa”(cuatro), supuestamente porque en el lugar soplan los cuatro vientos. La verdad es que los vientos predominantes en la región son el “norte”, que soplan en otoño e invierno, y el “sur” que sopla principalmente en el verano. La tradición oral, ampliamente conocida hasta mediados del siglo XX, conserva el nombre de “guigo daa” o “diago daa” como nombre autóctono de Petapa.  Este vocablo tiene su equivalente en  la lengua mexicana, que es  “petatlpan” con la connotación general de “río terso” o “río extendido como petate”, el cual sirvió como elemento toponímico en otros lugares, como en Centroamérica, en donde no se habla el zapoteco y la influencia náhuatl fue determinante en la nominación de los lugares. En ningún documento antiguo se menciona la palabra “cuatro vientos” en relación con el nombre de Santa María Petapa. La versión escrita conocida procede de un  artículo  que escribió Ida Apendinni en el diario Excelsior sobre la remodelación del templo de la Virgen de la Asunción de Petapa. Es de suponerse que la información recopilada provino de personas que no conocen los antecedentes históricos del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario